La «ruta hispánica»

Tour de 9 días: La «ruta hispánica»
Salida desde el aeropuerto de Tánger

El norte de Marruecos no solo tiene influencias francesas, sino también españolas y portuguesas. Esta será una oportunidad para que los «ibéricos» vean con sus propios ojos lo que aprendieron en la escuela. Este tour es el más adecuado para quienes llegan en ferry a Tánger o Ceuta.

Día 1: salida de Tánger hacia Tetuán. Antigua capital del protectorado español, cuyas influencias se pueden apreciar en el barrio nuevo. Visita la medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y prepárate para visitar Volubilis en el museo arqueológico, entre otras atracciones. Noche en Tetuán. 

2º día: salida hacia Chefchaouen (Xauen en español), la ciudad azul. Pasee por ella y descubra sus bonitas vistas, sus estrechas callejuelas, sus arcos decorativos, sus murallas y puertas defensivas, sus elegantes casas y su artesanía tradicional. Noche en Chefchaouen.

3º día: desde Chefchaouen, diríjase hacia el sur, hacia Ouezzane, una ciudad con influencias judías y famosa por su aceite de oliva. La siguiente atracción será Volubilis, un yacimiento romano, antigua capital del reino de Mauritania Tingitana y el yacimiento arqueológico más importante de Marruecos. Muy cerca, Moulay Idriss es un lugar de peregrinación de gran importancia nacional. Noche en Meknes.

4º día: en Meknes no te puedes perder el espléndido mausoleo de Moulay Ismaïl. Hay otras atracciones que le esperan, como las murallas y sus puertas, un ejemplo de ello es la Bab Mansour el-Aleuj, justo enfrente de la animada plaza el-Hedime. Noche en Meknes.

5º día: diríjase al sur, a través de las montañas del Atlas, pasando por Azrou, rodeada de cedros y encinas. La carretera atraviesa el paso de Zad, el más alto del Medio Atlas. Continuando hacia el sur se encuentra Midelt, una ciudad conocida por el cultivo de manzanos. Ya fuera del Atlas, se recorre las gargantas del Ziz, donde fluye el río del mismo nombre. A través de Errachidia se llega a Erg Chebbi, con dos noches de alojamiento en RESTCAMP ERGCHEBBI

6º día: día libre para relajarse, participar en actividades (véase el artículo «Las mágicas dunas del desierto» para aventureros y deportistas) o visitar las pequeñas ciudades cercanas de Merzouga, centro turístico, Erfoud, sede del Festival de los Dátiles, y Rissani, con el mausoleo de Moulay Ali Cherif en las cercanías. Entre estas dos últimas ciudades, la carretera discurre por el oasis de Tafilalt Palm Grove. Noche en RESTCAMP ERGCHEBBI.

7º día: regreso hacia el norte, dejando atrás Errachidia, las gargantas del Ziz, Midelt y Azrou. Noche en Mèknes. 

8º día: llegada a Souk El-Arba Du Rharb, especialmente interesante los miércoles por su mercado semanal que da nombre a la ciudad. Una atracción especial para los portugueses es Ksar el-Kebir (Alcácer-Quibir en portugués, Alcazarquivir en español), donde, en las cercanías, tuvo lugar en 1578 una batalla conocida aquí como la Batalla de los Tres Reyes. La siguiente parada obligatoria es Asilah(Arcila en español), que estuvo casi doscientos años en manos portuguesas. La medina, rodeada de murallas, acoge cada año un festival de arte callejero, que permanece visible para los visitantes durante todo el año. Noche en Tánger.

Día 9: dedique el día a explorar Tánger, la ciudad que dio nombre a las mandarinas en muchos idiomas. Antiguamente portuguesa, cedida a Inglaterra y más tarde española, esta ciudad tiene un pasado internacional, aún visible en el presente. Por ello, algunos de los lugares de interés son el Gran Socco y el Pequeño Socco, el Museo de la Legación Americana, la Iglesia Anglicana de San Andrés, la Place de France y la Place de Faro, entre muchos otros. Si ya ha visitado Tánger antes de este tour, aproveche la oportunidad para conocer otros lugares a lo largo del estrecho de Gibraltar. Por la mañana, diríjase al este, a Ksar es-Seghir (Alcácer-Ceguer en portugués), que estuvo en manos de los portugueses durante un siglo, y luego a Cap Malabata para admirar las impresionantes vistas. Por la tarde, diríjase al oeste para visitar el cabo Spartel, el punto más noroccidental del continente africano, donde se unen las aguas del Atlántico y del Mediterráneo. Termine el día en las Grottes d’Hercule, que deben su nombre al legendario Hércules. Descubra aquí por qué.

Incluye: - 2 noches en RestCamp ErgChebbi con cena y desayuno incluidos - Transporte en un vehículo 4x4 con todas las licencias necesarias y seguro incluido
Este tour no incluye: - Alojamiento en otras localidades - Almuerzo y otras comidas en otras localidades - Guía turístico con licencia
Precio: ¡Pregúntenos! Podemos organizar un paquete completo si lo prefiere. Este tour puede sufrir cambios según sus preferencias.

Envíenos una solicitud